martes, 24 de febrero de 2009

ELOGIO A LAS PALABRAS - ALIMENTO PARA LAS NEURONAS

[“La repetición instantánea existió en los libros mucho antes que en los deportes televisados”]
[“El apuntador es el eco antes de las palabras”]

Después de 15 días complicados sin tiempo para nada, y a punto de empezar otros 15 de relativo descanso, hoy quiero dedicar este artículo a las palabras. En un tono menos profundo que mis anteriores escritos, hoy quiero simplemente hacer sonreír. Mis neuronas lo necesitan. Casi todas nuestras actividades cotidianas están en relación con hablar, escuchar, leer o escribir palabras. Podría entrar a desarrollar aquí eso de qué es lo que hace que unos sonidos determinados o unas manchas de tinta determinadas tengan un significado y no otro, pero he prometido hacer un post ligero, curioso y risueño, así que lo dejaré para otro día. La sonrisa sincera es medicina para cada un@ de nosotr@s. Yo la necesito como si de una droga se tratara.

Las curiosidades del lenguaje me apasionan. De hecho es un buen ejercicio literario intentar – que no conseguir – escribir algo de acuerdo a cualquiera de ellas. En un mundo donde las palabras no se respetan, donde las palabras manipulan y donde tanto se habla sin pensar, hoy quiero hacerlas protagonistas.

1.- Empezaré por algunas CURIOSIDADES ETIMOLÓGICAS, por el origen de algunas palabras – pocas, para no hacer esto muy largo, que la etimología ella sola daría para más de un post. La palabra “Metafísica” – que apareció por primera vez en un tratado de Aristóteles – en verdad fue inventada por su editor. Llamó así a ese tratado por el simple hecho de que iba “más allá” (es decir, después) del tratado de física que acababa de escribir el mismo Aristóteles. La palabra inglesa “JEEP” viene de la abreviatura que el ejército norteamericano tenía para “vehículo para propósito general”, o sea, General Purpose, iniciales GP, pronunciado JEEP en inglés. La expresión “God be with you” (Dios está contigo) pasó a ser “Goodbye”. “Helicóptero” es “ala redonda” en griego.”Abracadabra” es una palabra hebrea que incluye tres palabras: padre, hijo y espíritu santo. "Japuta" es, en contra de lo que parece, un pez teleósteo y acantopterigio de carne muy apreciada y sabrosa. Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos extraños animales que daban unos saltos increibles. Intentaron preguntar a los nativos, por signos, que animal era aquel. Al observar que el indígena siempre decía "Kan Ghu Ru" adoptaron el vocablo inglés "Kangaroo" (canguro) para designarlos. Kan Ghu Ru en verdad quería decir "No te entiendo"…y así hasta el infinito.

2.- RESTRICCIONES PARA ESCRIBIR: Hay muchas. ¿Son inútiles? quizá, pero en todo caso son curiosas y nada fáciles :-) Está el llamado “Escribir del prisionero” que consiste en escribir utilizando palabras sin letras con salientes superiores o inferiores (evitando letras tales como q, t o f) para utilizar el mínimo papel posible. También hay quien escribe utilizando sólo una vocal, con palabras que empiezan siempre por la misma consonante (Ejemplo: “Sábado. Siniestros sonidos surcaban sombríamente Salamanca. Sintiéndose solitario, Sergio, sentado sobre su suntuoso sofá, suspiró, sopló, salpicó saliva….”), suprimiendo una letra determinada, alternando rigurosamente vocales y consonantes, o haciendo que una determinada letra esté en todas las palabras del texto. Está la escritura pivote, dónde cada palabra empieza con la última letra de la anterior (Ejemplo: “El león no obedece. Es sutil, lánguido, obsesivo…”). Está la escritura creciente, dónde cada palabra tiene una letra más que la anterior (Ejemplo: “Y si tío fuma nunca tendrá dolores, espasmos terribles…”)

[Es obligado citar a George Perec aquí. Es un escritor francés – os remito, entre otros, al post de Magalí Urcaray del blog Papel en blanco – que tiene varios relatos con una sola de las vocales. Está “el secuestro” que en castellano no tiene A y que en francés (titulado “La disparition”) no tiene E – es decir, evita las vocales más frecuentes en cada uno de esos dos idiomas. Está “Les revenentes” donde sólo utiliza la E, y también “Alphabets” donde no repite ninguna consonante sin haber utilizado antes todas las restantes. Y es obligatorio citar a Oscar de la Borbolla y el libro “Las vocales malditas” que tiene cinco cuentos, en los que cada uno utiliza sólo una de las vocales. Ejemplo: “Los locos somos otro cosmos: Rodolfo mostró los ojos con horror. Dos globos rojos, torvos, con poco fósforo; combó los hombros, sollozó…"].

Están los Abecegramas, que son frases donde las iniciales de las palabras siguen el orden alfabético. [Leo Masliah – humorista, músico y escritor uruguayo – escribió 23 minicuentos abecegramáticos. Cada uno tenía un punto de partida distinto y obviaba las letras k, ñ, w y x. Ejemplo: “Cuando descubrió el fraude gritó: ¡hijo indigno, joven ladronzuelo mal nacido! ¡Oh! ¿Por qué robaste si tenías un virreinato? ¡Ya, zángano! ¡Adminístrate bien!”. Otro ejemplo: “Durante el festejo galantes hombrecitos improvisaron jazz. La música negra obró providencialmente. ¡Qué regocijo! Seguidamente tocaron un vals yugoslavo (zíngaro) ¡A bailar, camaradas!”]. Si el abecegrama empieza por la A se llama perfecto. Por ejemplo: “Acechadora bestia. Corro desesperada. Entre frescas gardenias hallo insólitos jardineros karatekas. “Lamento molestaros”. Ningún ñato osa pedirme que reaccione. Solamente tiemblo. ¡Urgente, vuestro whisky! Ximena yace zombi”. Otro ejemplo: “Arrinconada bajo colchas de estopa, Francisca gozó horas infinitas, jornadas kafkianas. La madre, notable ñoñosa, opuso peros que resultaron…”

3.- PALÍNDROMOS / PALABRAS CAPICÚAS: Vastísimo este mundo, apasionante, y que ha ocupado miles de líneas y páginas y seguirá haciéndolo. Aquellas palabras o frases que se pueden leer igual al derecho que al revés son apasionantes [la palabra capicúa más larga en castellano es reconocer]. De nuevo George Perec es un referente. Tiene un relato palindrómico de 5000 palabras, aunque creo que el record del mundo lo tiene Lawrence Levine con una novela entera palindrómica nada menos que de 31594 palabras [Todos sus personajes tienen nombres palindrómicos tales como Red N Axel Alexander, Otto I Giotto, Lear S Israel, Toilet Eliot…]

Palíndromos en castellano, más o menos conocidos por los apasionados del tema son: “Adán dábale arroz a la zorra, el abad nada” o “Eva usaba rímel y le miraba suave” o “Anita, la gorda lagartona, no traga la droga latina” o "¿Acaso comeré mocos acá?".

En finés hay dos palabras que parece ser que son las palabras capicúas más largas que existen en el mundo: “Saippuakauppias” que quiere decir vendedor de jabón y “Saippuakivikauppias” que es vendedor de lejía.

También el efecto palindrómico ha saltado a la música: Bach tiene una obra titulada “El canon del cangrejo” a dos voces en la que la segunda voz es la primera tocada marcha atrás.

4.- PARADOJAS LÓGICAS SEMÁNTICAS: También amplísimo este campo e inabarcable :-) Dicen en el libro “Platón y un ornitorrinco entran en un bar” que existen dos tipos de palabras: las que se refieren a sí mismas o autólogas, y las que no o heterólogas. Algunos ejemplos de autólogas son “Corto” que es corta en sí misma, “Polisílabo” que también lo es en sí misma, etc. “Monosilábico” es una palabra que tiene mucho más que una sola silaba, así que es heteróloga. La pregunta que plantean es: ¿la palabra “Heterólogo” es autóloga o heteróloga? Si fuera autóloga, entonces es heteróloga…y si fuera heteróloga, es autóloga ¿en qué quedamos? :-)

En esta frase la C aparece tres veces / En esta frase la C aparece cuatro veces / En esta frase la C aparece cinco veces…y todo es verdad.

En esta frase la letra que más aparece es la A / En esta frase la letra que más aparece es la E…y las dos son verdad.

La frase siguiente usa treinta y ocho letras / La frase anterior usa treinta y siete letras...y de nuevo es así.

¿Por qué “atmósfera” es una palabra esdrújula y estratosfera, troposfera, mesosfera, termosfera, ionosfera y otras “feras” no llevan acento por ningún lado? ¿Por qué si "Cárcel" y "Prisión" son sinónimos, no lo son "Carcelero" y "Prisionero"? ¿Cual es otra palabra para "Sinónimo"? :-)

¿Qué tienen en común "Abenuz", "Acimo" e "Himno"?...Son palabras llamadas alfabéticas ya que sus letras están en orden alfabético.

No puedo aguantarme de copiar aquí una breve maravilla que escribió Guillermo Cabrera Infante en 1976, que se llama “Canción cubana”, y que dice:
“Ay, José, así no se puede hacer.
Ay, José, así no se puede.
Ay, José, así no sé.
Ay, José, así no.
Ay, José, así.
Ay, José.
Ay”

5.- FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: “Unos turistas están en el museo de Historia Natural maravillados ante los huesos de un dinosaurio. Uno de ellos le pregunta al guarda: “¿Sabe qué antigüedad tienen estos huesos?” El guarda responde: “3 millones, 4 años y 6 meses”…”¡Que exactitud!¿Cómo lo sabe con tanta precisión?” le pregunta el turista. Responde el guarda: “Bueno, tenían 3 millones de años cuando yo empecé a trabajar aquí, y de eso hace ya 4 años y 6 meses” :-)

Entre todos los juegos de palabras, destaca la famosa apuesta ganada por F. Quevedo al decirle a su Majestad sin circunloquios que era coja. El ingenioso Quevedo se presentó ante la Reina con una flor en cada mano, y le espetó uno de los equivocos más famosos de la lengua castellana: "Entre la rosa y el clavel, su majestad es-coja" :-)

6.- UN ERROR PROVIDENCIAL: En el cuento de La Cenicienta de Perrault, el famoso zapatito está escrito que hubiera tenido que ser de “vaire” (un tipo de piel) y no de “verre” (vidrio). Nadie pone en duda actualmente que un error de transcripción haya dado como resultado un famoso zapato que es mucho más fantástico y lleno de sugestiones que si hubiera sido una vulgar pantufla de pelo.

Espero haberos hecho sonreír y haber sido capaz de trasladar mi inmenso amor y respeto por las palabras.

Un saludo a tod@s

PD: "El primer grado de la sabiduría es saber callar, el segundo saber hablar poco y moderarse en el discurso, y el tercero es saber hablar mucho sin hablar mal y sin hablar demasiado (Abate Dinouart – El arte de callar). Va por ti, A ;-)

PD: “Nunca conocí aflicción que una hora de lectura no me haya aliviado” (Montesquieu).

PD: Cuento con el que me siento muy identificada :-) "El ABC: Erase una vez un profesor que mandó a sus alumnos aprenderse todas las letras del abecedario para el lunes. Llegó el día y empezó a examinarlos. Desde su pupitre unos y otros recitaban el abecedario: A, B, C...y así hasta la Z. Pero al llegar al último alumno este dijo: F, T, H, C...y, en orden diferente al establecido, enumeró las 28 letras. El profesor, perplejo, le contestó que ese no era el alfabeto, pero le contestó el alumno: "¿Cómo que no? ¡Yo he dicho todas las letras! ¡Es lo que nos pidió!". "Pero yo no puedo saber si has dicho todas las letras porque en ese orden yo no puedo memorizar cuales has dicho y cuales no. Repítelo", le respondió el profesor. Y el chico repitió exactamente en el mismo orden de antes todas las letras: F, T, H...pero el profesor se perdía y, a pesar de que pudo contar las 28 letras, no supo que nota ponerle al alumno".

miércoles, 11 de febrero de 2009

ALTRUISMO PSICOLÓGICO – LA VANIDAD DE LAS PALABRAS

[En uno de sus ensayos – La desigualdad que hay entre todos – Michel de Montaigne escribe: “Dice Plutarco en algún sitio que no le parece que haya tanta distancia entre animal y animal como entre hombre y hombre. Se refiere a la capacidad del alma y a las cualidades internas”].

En época de necesidades no cubiertas, de crisis personales y del sistema, de deudas difíciles de pagar, de pérdida de la justa perspectiva del tener (en cuanto a lo poco que necesitamos realmente para vivir y lo mucho que tenemos, sin lo que, aseguramos, no podríamos pasar), en época de incertidumbre, quiero dedicar el post de hoy a la facilidad de palabra, a lo sencillo que es decir alguna cosa o defender una idea sin que quien hable sepa realmente ni de que está hablando, ni, por tanto, sepa vivir de acuerdo a eso que está alabando, condenando o defendiendo. Me llama poderosamente la atención, en estos últimos años, la facilidad con la que cualquier persona habla gratuitamente – y, a veces, no tan gratuitamente – sin pensar en las consecuencias que pueden transportar sus palabras.

"La retórica es el arte de engañar y de halagar", decían Sócrates y Platón. ¿Elogio al Silencio?¿Es eso una parte de la solución? Os copio un pequeño texto que no os puedo decir de dónde lo saqué porque no lo tengo apuntado en mi libreta: “Preservación del silencio: Es en el siglo XX cuando el poeta Stephane Mallarme presenta desesperanzado la página en blanco, Beckett pone a escena un acto sin palabra, y John Cage compone una pieza musical llamada “Silencio”. La cruel paradoja consiste en que, merced a la llamada ansia de interpretar que todos tenemos, la propia ausencia del lenguaje acaba convirtiéndose en un lenguaje ante los ojos del que mira”. [Y, en clave de humor, otra visión de lo que intento transmitiros: Unos locos exponen sus obras en el manicomio. El Director se detiene ante un cuadro en blanco y pregunta: “¿Qué significa este cuadro?”. “Un perro comiéndose un hueso”, contesta el autor. “Pues no veo el hueso”, dice el Director. “Claro, se lo ha comido el perro”, contesta el autor. “Pues tampoco veo al perro”, insiste el Director. “Claro, el perro se fue después de comerse el hueso” :-) ¿Te suena, P?].

Repito mi pregunta: ¿Es el silencio meditado parte de la solución?

[Me asalta una duda: yo misma estoy utilizando palabras para quejarme de las palabras, y del uso – mal uso – que algunas personas les dan…¿podré seguir escribiendo si me detengo a pensar en esto en profundidad? :-)].

En fin, que quiero dedicar el post a reflexionar sobre el altruismo, una palabra en concreto, con la que mucha gente – a título personal y a titulo colectivo – se llena fácilmente la boca. Quiero escribir sobre lo que significa ser altruista psicológicamente hablando. Y quiero escribir sobre esto porque es en épocas difíciles cuando el altruismo toma su verdadera (¿real?) dimensión. Es muy fácil ser altruista con lo que te sobra por tener mucho.

El concepto de altruismo es complejo. Implica, como dice Philip Kitcher en respuesta a una conferencia de Frans De Waal, “un ajuste de los deseos, intenciones y emociones sobre la base de la percepción de los deseos y las necesidades ajenas. O sea: imaginemos un sujeto A en un contexto en el que las acciones posibles no tienen efecto perceptible sobre el sujeto B, y supongamos que A prefiere una opción determinada. Sin muchas dudas al respecto, la hará. Podría ser cierto que, en un contexto muy similar, en el que hubiera un efecto perceptible para B, A eligiera un curso de acción diferente, en el que prestase más atención a los deseos o necesidades de B. Si se cumplen estas condiciones podemos decir que A tiene una predisposición altruista respecto a B. Sin embargo, esta simple condición no sería suficiente, si no se da también el caso de que, el cambio de decisión de A, no fue generado por un cálculo por parte de A que, llevar adelante esa alternativa teniendo en cuenta a B, podría satisfacer otra de las preferencias de A. Un ejemplo: Supongamos que A tiene comida y se la quiere comer toda. En ausencia de B se la comería. Sin embargo, en presencia de B, A podría elegir compartirla. Podría hacerlo porque A percibe que B también desea comer, y podría hacerlo sin que haya calculado que el compartir su comida podría aportarle algún beneficio egoísta posterior, como podría ser que en otra ocasión B la compartirá con él/ella.

Un altruista podría responder bien a los deseos o las necesidades percibidas del beneficiario.

Es importante además reconocer otras dimensiones del altruismo. Brevemente:
- El altruismo tiene intensidad. La intensidad viene marcada por el grado en que el/la altruista acomoda el deseo o la necesidad percibido en el/la beneficiari@ (es la porción de comida que A está dispuest@ a dar a B).
- El altruismo tiene rango o extensión. El rango o la extensión viene marcado por el conjunto de contextos en los que el/la altruista ofrece su respuesta altruista (A y B podrían estar dispuest@s a compartir su comida en toda una serie de situaciones, pero si lo que está en juego es muy importante, podría no ser así).
- El altruismo tiene alcance. El alcance viene determinado por el conjunto de individu@s a quienes el/la altruista está dispuest@ a ofrecer una respuesta altruista.
- El altruismo, por último, tiene destreza. La destreza se mide mediante la habilidad para discernir los deseos reales del/de la beneficiari@ en potencia (o las necesidades reales)”.

Podríamos elaborar, con esto, una serie de perfiles del altruismo – cosa que no haré para no hacer mucho más espeso este post de lo que ya está saliendo, tranquil@s :-) - pero lo que sí ya aparece es una pregunta, mejor dicho, LA pregunta: ¿Quién es realmente altruista?¿Somos altruistas?

Aquí lo dejo. Toca meditar en silencio la respuesta, toca meditar las palabras que vamos a utilizar en la respuesta. Nos toca a cada un@ de nosotr@s, quizá, pero lo que es seguro es que les toca a cada un@ de l@s que de esto hacen negocio, a tod@s l@s que de esto hacen política, a tod@s l@s que hacen de esto su bandera, a tod@s l@s que con esto engañan a muchas personas, sean personas A o personas B – sean personas que dan o que reciben.

Damasio en su libro "El error de Descartes" se pregunta si existe el altruismo verdadero…[¿Te suena, MaPi? :-)]

“Existen fronteras físicas: territoriales, aéreas y marítimas, pero también las hay no físicas: culturales, lingüísticas y psicológicas. Cada una señala un límite, y, al mismo tiempo, una frontera para no ir más allá de los limites de nuestro espacio levantado en nombre de la seguridad”. Menos mal que el ser humano tiene capacidad de ir en contra de lo marcado por la biología o la cultura del sitio y la época donde le ha tocado nacer, menos mal que tiene capacidad, si quiere, de romper esas fronteras no físicas, esa seguridad.

Tengo un deseo: Que este mundo sea cada vez más humano.

Un beso a tod@s.

PD: Me he permitido tomarle prestado parte del título a otro de los ensayos de Montaigne – La vanidad de las palabras.

PD: L, creo que pensaba en esto cuando estuvimos hablando el otro día, paseando por Girona, sobre los conflictos de lo que significaba hacer algo, ayudar o dar a l@s que lo necesitan.