miércoles, 29 de abril de 2009

LA HISTORIA MÁS BONITA DEL LENGUAJE


[La música es un lenguaje universal, un esperanto real].

Desde que Lord Monboddo en 1773, todo y ser considerado un personaje "diferente" para su época, publicara por primera vez – en inglés – “El origen y progreso del hombre y el lenguaje”, el tema y la pasión por saber como, evolutivamente, el lenguaje ha ido surgiendo, dejó establecida para siempre su impronta. A él debemos, por tanto, y hasta donde yo sé, el origen de este tema y es justo reconocérselo. Con la publicación de “El origen de las especies” de Darwin en 1859 el tema resurgió con fuerza. Con tanta fuerza que, en 1886, parece ser que la Sociedad Lingüística de Paris prohibió hablar y escribir sobre esto por la incapacidad que tenía la comunidad científica de llegar a un acuerdo y la polémica inagotable que generaba. Por fin, y casi un siglo después de este bloqueo, de nuevo en los últimos años del siglo XX y los que llevamos del XXI, el tema está de nuevo sobre la mesa y en las mentes de muchos especialistas que lo están estudiando y que intentan comprenderlo y dar algunas respuestas.

Recientemente ha caído en mis manos un libro titulado como este artículo y escrito por la periodista francesa Cecile Lestienne, dónde entrevista al paleoantropólogo Pascal Picq, al lingüista Laurent Sagart, y a la neuropediatra Ghislaine Dehaene, que intentan responder a tres de los aspectos clave en la adquisición del lenguaje:

- ¿Cómo ha aparecido evolutivamente hablando el lenguaje? ¿En base a qué esa serie determinada de manchas de tinta adquiere un significado concreto? ¿Cómo se han desarrollado esas áreas específicas del cerebro y cómo ha evolucionado el aparato fonador para que podamos llegar a hablar?
- ¿Cómo han aparecido las diferentes lenguas que existen en nuestro planeta, evolutivamente hablando?
- ¿Cómo aprenden los bebés humanos a hablar antes incluso de aprender a leer y a conjugar? ¿Cómo se entrenan para dominar los numerosos músculos necesarios para poder hablar? ¿Cómo aprenden la sintaxis de su lengua sin que nadie se la enseñe en apenas 3 años?

Estoy que no quepo – si la llevara – dentro de mi camisa :-) Encontrar este librito en la librería del Museo de la Ciencia de Barcelona (me la traería casi toda a casa esa librería, dicho sea) me ha proporcionado uno de los mejores momentos de ese gozo intelectual que decía Wagensberg de las últimas semanas. No es un tema nuevo para mí – de hecho he leído con admiración al gran divulgador Steven Pinker y al no menos enorme neurólogo Oliver Sacks – pero sí es un tema que me apasiona tanto como para querer empezar mis estudios de Antropología por la asignatura de Antropología lingüística y cognitiva el próximo curso escolar. Es un riesgo, porque puede que me quede perennemente estudiando esa asignatura, profundizando y profundizando sobre el tema…lo que sí está claro es que volveré loco a mi tutor con preguntas y polémicas :-)

Los animales humanos somos únicos creyéndonos únicos, cuando, en verdad y humildemente, no somos más únicos que cualquier otro ser vivo sobre la faz de la Tierra…e incluso no somos más únicos que cualquier otro conjunto de átomos que pueden formar las piedras o las gotas de agua (¡que no hay dos iguales tampoco!). Además, los bebés humanos somos los más inmaduros y los más desesperadamente incompetentes al nacer de la escala evolutiva (en este curioso aspecto la evolución va para atrás, según se mire. Luego hablo un poco de este tema), sin embargo, es verdad que no hay otra especie animal conocida – o al menos que sepamos interpretar – que hable como nosotr@s. El resto de animales piensa y se comunica por signos, gestos, posiciones, olores y sonidos, pero lo hacen sobre todo, y maravillosamente – hasta donde nosotr@s somos capaces de entender, claro – para avisarse de peligros, indicar dónde está la comida, consolar a otro miembro de su especie, saludar o cortejar a la pareja. Ningún animal, que sepamos, y como dice Pascal Picq, fuera de comunicar “este es mi territorio” o “me voy a dormir”, nos lo imaginamos diciendo, en su forma de comunicarse, cosas del estilo de “sabes, ayer vino un leopardo e hizo un calor de mil demonios”…esa es la diferencia entre su lenguaje y el nuestro. Sí que hay algunas familias de pájaros que varían los cantos para decir lo mismo según en qué sitio hayan nacido. Y hay una especie de simios llamados simios vervets (verdes) que parece que tienen como un principio de semántica. [A finales de los años 70 un grupo de investigador@s – Robert Seyfarth y Dorothy Cheyney principalmente – demostraron que estos simios tenían tres sonidos diferentes según cual fuera el peligro. Tenían uno para avisar de leopardos – que hacía que todos los simios se subieran lo más alto posible de los árboles – otro para avisar de la presencia de águilas – que hacía que todos se pusieran a cubierto con algo sobre sus cabezas – y tenían el de alerta para pitones – que hacía que miraran a su alrededor y acabaran subiéndose también a los árboles…e incluso las madres riñen a las crías cuando se equivocaban de sonido en su época de aprendizaje :-)].

Se diría, pues, que por fin el lenguaje es lo único que realmente nos hace diferentes al resto de animales, lo que nos libera de nuestra condición animal (¿?), y el hombre (y la mujer), en su arrogancia humana, se aferra denodadamente a ello. De hecho, como bien sigue señalando Picq, ya Diderot en su libro “El sueño de D’Alembert” hace decir al cardenal de Polignac, cuando habla con el orangután: “Habla y te bautizaré”.

¿Hace falta caminar de pie y tener colmillos pequeños para poder hablar?¿Se puede extrapolar la capacidad del lenguaje por encontrar restos de nuestr@s antepasad@s que caminaban de pie y tenían los colmillos pequeños?

Sigo leyendo asombrada que el americano Derek Bickerton ha estudiado los pidgins. Los pidgins no son lenguajes verdaderos, sino códigos de comunicación y onomatopeyas sin sintaxis que los adultos de diferentes comunidades establecen espontáneamente entre sí para poder hablar. Son cosas del tipo “¿Tú, hambre?” o del famoso “Yo Tarzán, tu Jane”. Es como los bebés cuando empiezan a hablar que dicen “mamá, agua”. Es un vestigio de nuestro protolenguaje ancestral. [*Curiosamente el corrector espontáneo del Office para castellano no me ha reconocido como errónea esta palabra “pidgins”…¡¡cosa que me ha asombrado!!]

El lenguaje es un instinto genéticamente programado y la suma de la acción de muchos de estos genes es lo que hace que podamos hablar. Es lo que durante tantas y tantas páginas defiende Steven Pinker. Tod@s al nacer hemos de aprender a vivir: a caminar, a comer, a hablar, a escribir...pero, así como tod@s caminamos más o menos de la misma manera, en la superficie del planeta se hablan miles de lenguas diferentes, sin contar todas las que han desaparecido, y, casualmente, según donde y cuando hayamos nacido, aprenderemos una lengua u otra, estando tod@s genéticamente programad@s como lo estamos para aprender a hablar. Es un buen ejemplo de aquello que decía Ortega y Gasset de que “yo soy yo y mis circunstancias”.

El principal e inicial problema antropológico con el que se encuentran l@s estudios@s del tema es que, si bien hablamos desde hace millones de años, escribimos sólo desde hace unos 8000 o 10.000 años, y la escritura es la única prueba absoluta de que nuestr@s antepasad@s hablaban. Eso hace que perdamos información de cómo hemos ido evolucionando en este aspecto concreto. Se pueden estudiar determinados fósiles a nivel anatómico para intentar saber, pero sin escritura que nos lo vaya contando (y que seamos capaces de entender), la tarea se hace mucho más ardua (y, seguro, mucho más estimulante e interesante, desde mi punto de vista). Picq cree que la domesticación del fuego fue clave. El controlar el fuego destapó, entre otras cosas, una especie de caja de Pandora de relatos imaginarios, encantamientos, miedos…y el lenguaje tuvo que desarrollarse para poder narrar todo esto. Dice Bernard Victorri que l@s que hablaban mejor, seguramente, tuvieron mejor estatus (por tener más capacidad para resolver conflictos…) y por tanto más descendencia…y, de ahí a nuestros días, fueron reproduciéndose, poco a poco, l@s antepasad@s que mejor hablaban. Pero es que, además, el fuego también hizo que se pudieran cocinar los alimentos y que, por tanto, el almidón de los vegetales fuera mejor digerido, y se pudiera obtener más energía con la misma comida. El cerebro representa el 2% de nuestra masa corporal pero consume el 20-25% del total de energía que ingresa en nuestro cuerpo. La adquisición del fuego hizo que se superara ese obstáculo metabólico y que nuestr@s antepasad@s tuvieran una cabeza más grande poco a poco. El crecimiento del cráneo y, por tanto, de su contenido (el cerebro) permitió desarrollar nuevas habilidades y potenciales, entre ellos el lenguaje. Pero es que, también, el hecho de que nuestro cerebro fuera haciéndose más grande por la mejor calidad energética de los alimentos, hizo que, para que pudieran nacer l@s bebés, poco a poco nacieran más prematur@s respecto a otras especies. Me explico: el bebé mono nace con un cerebro que ya representa un 40% del tamaño que tendrá cuando sea adult@ y casi no crece pasados los 2 años de su vida; el cerebro de un/a bebé human@ es sólo un 25% del tamaño que tendrá cuando sea adult@ y su crecimiento sigue por lo menos durante unos diez años, en el llamado “útero cultural” – término, para referirse al aprendizaje de los primeros años, que me encanta, no lo puedo evitar. Mmmm….¿por eso somos tan frágiles? ¿Para poder aprender a hablar?

Hoy hay aproximadamente unas 6000 lenguas habladas en todo el planeta – 800 de las cuales sólo en la Isla de Nueva Guinea, por cierto – pero casi tod@s tienen claro que de aquí a finales del siglo XXI habrán desaparecido aproximadamente la mitad.

Voy a parar que me emociono….desarrollaré mucho más este tema en siguientes artículos (la que os espera con esto de empezar la asignatura en octubre jeje), de hecho, casi sólo me he centrado en el nivel antropológico del asunto, y casi no he desarrollado el lingüístico o neuropediátrico. La diversidad lingüística, el relativismo lingüístico, la unidad psíquica de la humanidad, los 70 músculos que necesitamos para hablar, el cerebro de los bilingües, la Ley de Zipf…todo llegará :-)

Y parafraseando a Wagensberg, me defino, para acabar, como ser vivo por dominio, animal por reino, cordad@ por phylum, mamífer@ por clase, primate por orden, homínid@ por familia, homo por género, sapiens por especie, Wagensberg por, digamos, familia familiar, y Jorge por objeto material irrepetible….y, añado, que además habla :-)

Utilizo el lenguaje, ese potencial maravilloso del que dispongo evolutivamente hablando, para enviaros un saludo a tod@s :-)

PD: Casi todo lo de este post está basado en ese libro del que hablo al principio. Definitivamente os lo recomiendo - así como a Steven Pinker - aunque de momento sólo está en catalán y en francés, eso sí. George Steiner está bien también, pero es más pesimista. Toca otro aspecto más social, pero en su libro “Lenguaje y silencio” trata del tema de la vida del lenguaje como elemento comunicador a través de los tiempos.

PD: L, me hiciste pensar en esto con tu mail de “La llengua diu molt de nosaltres” y con el poema de Martí i Pol de "Nosaltres, ben mirat, no som mes que paraules", así que gracias...y la foto va en tu honor, ya sabes porqué :-)

lunes, 13 de abril de 2009

ELOGIO DE LA IMPERFECCIÓN


  • [2 + 2 = 4,64…con el 16% de IVA :-)].
  • [Cuando un artista tiene dudas con su obra, la última palabra la tiene el artista. Cuando un creyente tiene dudas sobre su creencia, la última palabra la tiene la creencia. Pero cuando un científico tiene dudas con su teoría, la última palabra la tiene la realidad – Jorge Wagensberg].
  • [Seamos tolerantes, somos seres humanos aprendiendo a vivir].

Millones de soles para que un solo planeta esté habitado, miles de semillas para que brote un único árbol, centenares de óvulos y millones de espermatozoides para que nazca un bebé…la naturaleza es generosa cuando trata de conseguir sus fines. Además, por un extraño designio, esta abundancia evita la repetición, y, así, no hay dos piedras iguales, dos árboles iguales, dos estrellas iguales…todo en la naturaleza es único y maravillosamente IMPERFECTO.

"Aquello que es perfecto es, por definición, inmejorable, y por lo tanto todo cambio que en él se intente será para peor. Aquello que es perfecto es, además, único y sólo debe ser reproducido idéntico a sí mismo. Aquello que es perfecto es, por otra parte, universal, y en consecuencia válido para todos en todas las circunstancias. Aquello que es perfecto está, además, terminado, y solo alcanza la perfección cuando su producción culmina".

Se elogia la perfección porque es un argumento publicitario. Cuerpos perfectos, dientes perfectos, pareja perfecta, hijos perfectos, coche perfecto, casa perfecta…anuncios de 20 segundos que intentan manejar nuestra forma de pensar (y que se combaten con el zapping o simplemente apagando la TV). La realidad es que lo que domina en nuestra vida es el defecto, la sombra, el error y la vacilación. Y es que, a lo mejor, de esa mezcla deforme e IMPERFECTA, nace algo estimulante, sorpresivo, benéfico y que conmueve. Es el motor de la evolución.

Existe la llamada Antropología del Límite, y, ligada a ella, la Terapia de la IMPERFECCIÓN. Ambas intentan afirmar a las personas en su humanidad y en sus límites, en su IMPERFECCIÓN. Intentan que reconozcamos nuestros límites – entendiendo como límite, no aquello que no se puede superar, sino aquello que se ha de aceptar para poderlo superar.

La IMPERFECCIÓN como virtud – pues debería ser, definitivamente, considerada así – es tan antigua como las personas, y son much@s l@s que han dedicado tiempo a su estudio y análisis:

- Rita Levi Montalcini – premio Nobel de Medicina en 1986 – dice en su libro “Elogio a la IMPERFECCIÓN” (1989): “Es la IMPERFECCIÓN y no la perfección la que se encuentra en la base de la actuación humana. La razón es hija de la IMPERFECCIÓN. Al ser IMPERFECTOS, los seres humanos hemos recurrido a la razón, a los valores éticos. Discernir entre el bien y el mal es el más alto grado de la evolución darwiniana”.

- El diplomático español José María Ridao, en el año 2006, publicó también su libro ”Elogio a la IMPERFECCIÓN”, dónde intenta ofrecer un sincero homenaje a la no ortodoxia artística. Destaca, en una serie de ensayos cortos, a aquellos pintores o escritores que, por algún motivo, fueron IMPERFECTOS – en cuanto a que se desviaron o no se ajustaron a los ideales de sus respectivas épocas – pero singulares.

- Francisco Catalá, de nuevo en 2006, publicó su propio “Elogio a la IMPERFECCIÓN”, que demostraba, esta vez desde el punto de vista economicista, que la perfección en el ámbito humano no es posible y que es disfuncional.

- Josep Roca - sumiller del Celler de Can Roca - al hablar sobre la Borgoña y sus vinos antiguos, dijo que le interesaba la IMPERFECCIÓN, ese matiz que convertía algo previsible en distinto e inesperado. Ante la corrección y la pureza, el desafío.

…. Y, hace unas semanas, leí un magnífico artículo de Gonzalo Portón en El País en el que citaba a Jerry A Coyne y la importancia de ese quinto elemento que él añade a los cuatro pilares fundamentales de la Teoría de la Evolución de Darwin – evolución, gradualismo (con matizaciones), especiación y selección natural – y que es LA IMPERFECCION...y aquí estoy, después de tanto estímulo intelectual, recopilando todo esto e intentando dar forma a este artículo, en el que, desde ya, os pido que perdoneis las IMPERFECCIONES :-)

“La IMPERFECCIÓN, dice Coyne, es la marca de la evolución, no la del diseño inteligente. En efecto, la evolución produce criaturas IMPERFECTAS, inacabadas. Los mecanismos evolutivos han dotado al kiwi, por ejemplo, de unas alas sin función” [El kiwi – el de la foto que encabeza este post – es un animal único de Nueva Zelanda y su mascota oficial. Es un tipo de ave nocturna muy extraña que no puede volar. Debajo de esas plumas tienen unas alas muy pequeñitas que no le sirven para nada y que hizo que durante mucho tiempo se le considerara un mamífero en vez de ave. De hecho la similitud de la fruta kiwi con el animal que veis en la foto hizo que se llamara así al kiwi verde que hoy en día podemos comer], “la mayoría de las ballenas conservan restos de pelvis y huesos de las patas como vestigios de su pasado de cuadrúpedos terrestres, hasta los humanos contamos con músculos para accionar una cola ya inexistente, para erizar plumas que no disponemos o para mover las orejas, aunque algun@s no los sepan utilizar cómicamente”.

“Eso por no hablar del famoso apéndice que en tantas guardias aparece inflamado. Era realmente muy útil para que nuestros abuelos primates pudieran hacer fermentar las hojas que se comían de los árboles y transformar su celulosa en azúcares, pero realmente en los humanos actuales no desempeña ninguna función”.

“¿Y lo del nervio laríngeo de los mamíferos? Es uno de los nervios de la fonación, pero en vez de ir directamente del cerebro a la laringe, desciende hasta el pecho, rodea la aorta, y regresa a la laringe en un recorrido tres veces mayor del necesario. Y lo más fascinante de esto es que hace exactamente lo mismo en el caso de la jirafa, bajando y subiendo por su largo cuello innecesariamente. Ningún Dios sería tan despistado :-) Esto tiene una explicación evolutiva que hoy se conoce: el famoso nervio laríngeo procede de los arcos branquiales de nuestros antepasados los peces, y allí sí cumplían una función.”

“El aparato reproductor de los humanos es una galería de chapuzas. ¿Por qué los testículos no se forman directamente fuera del cuerpo dónde la temperatura es adecuada para los espermatozoides? Se forman en el abdomen y cuando el feto tiene unos siete meses, emigran al escroto a través de los canales inguinales, debilitando las paredes inguinales con el riesgo de causar hernias. La uretra está muy mal diseñada porque pasa por el medio de la próstata y cuando esta se inflama, dificulta o impide la micción. Las mujeres paren a través de la pelvis en un proceso doloroso porque es demasiado estrecha (por necesidades de la locomoción bípeda) para un cráneo que ha debido de ensancharse para acoger el crecimiento del cerebro…desde luego el diseñador inteligente no era una mujer” :-)

Los riñones no duelen. Bueno, sí duelen, pero un riñón cansado, un riñón que empieza una insuficiencia renal no duele. Es una más de nuestras IMPERFECCIONES, y nuestro mérito radica en saber cuidar un órgano indoloro, porque, cuando analíticamente descubrimos una insuficiencia renal, ya suele ser demasiado tarde.

"Dinus el plumoso era un dinosaurio. Vivía en un bosque surcado por un río sinuoso. No le iba mal allí. Siempre encontraba comida y agua para beber. Además resistía bien el frío y la humedad porque su cuerpo estaba cubierto inexplicablemente (¿IMPERFECTAMENTE?) de plumas. Plumas bellas, ligeras e impermeables. Su problema era que era un dinosaurio muy pequeño, presa favorita de muchos carnívoros, algo así como los conejos de hoy. En cuanto a la belleza de las plumas, solo parecía impresionar a las hembras de su propia especie. Quizá fueran para eso más que para protegerse del clima. La verdad es que ya estaba harto de correr, hasta dos o tres veces al día, delante de algún gigante hambriento. Aunque, también es cierto, Dinus era un excelente corredor. Hacia quiebros en zigzag y, a veces, daba incluso grandes saltos para despistar. Dinus había aprendido a jadear en silencio escondido bajo las enormes hojas. De tanto asustarse, ya ni se asustaba. Un día ocurrió que le estaban persiguiendo dos feroces carnívoros. No uno, ¡dos!. Correr en zigzag ya no era garantía de nada, así que decidió cambiar de idea y se puso a saltar: hop, arriba y abajo, hop-hop, hop-hooop, arriba y abaaaaajo…hop-hop, arriba, arriba, arribaaaaaa..shhhh. Los dos carnívoros burlados se hacen cada vez más pequeños. ¡Dinus está volando! Puede moverse en cualquier dirección. Dinus es el primer dinosaurio libre. Dinus es el primer pájaro. Hoy hay consenso entre los científicos: los dinosaurios no se han extinguido sino que se han transformado en los pájaros". Esto, que tan magistralmente relata mi idolatrado Jorge Wagensberg, es verdad. Como bien publicó la revista National Geoagraphic: en los últimos 20 años se han encontrado varios fósiles que demuestran que los pájaros descienden directamente de los dinosaurios, pero el primer resto fósil que lo sugirió fue éste encontrado en 1861, sólo dos años después de la publicación del Origen de las especies, y que fue utilizado reiteradamente como defensa de la teoría de Darwin. Los huesos datados en 150 millones de años pertenecían a un animal idéntico a los dinosaurios, pero con cola, pelvis, articulaciones y brazos alados muy parecidos a los pájaros actuales. Lo llamaron Archaeopteryx: el dinosaurio al que le salieron alas.

¿Cuánta belleza subjetiva hay en las IMPERFECCIONES del rostro humano? Hay programas circulando que nos enfrentan a nuestra cara si fuera perfectamente simétrica…la nuestra o la de l@s famos@s que ocupan los primeros puestos en las listas de guap@s... El resultado: ¡VIVA LA IMPERFECCCIÓN! :-)

Caótico e IMPERFECTO post me ha quedado…¿me disculpo? :-)

Un saludo a tod@s.

PD: En el blog de CPI - ya destacado en otros posts - leí hace tiempo una "Historia del Universo en menos de 250 palabras" (magistral ejercicio que yo recomiendo que probéis a escribir en relación con cualquier otro tipo de resumen histórico en el que queráis pensar). Para que os hagáis una idea, empieza así: “Fluctuación cuántica. Inflación. Expansión. Interacción nuclear fuerte. Aniquilación de pares partícula/antipartícula…”. Habla de la selección natural, de la evolución…pero no aparece la IMPERFECCIÓN...yo la añadiriía, con permiso del autor :-)

domingo, 5 de abril de 2009

POLVO ERES – EL BUEN ARTE DE MORIR


- [Tener miedo a la muerte es perder la libertad de vivir].
- [“La mayoría de los hombres tiene su polvorienta supervivencia en las guías telefónicas viejas…y es una suerte que estas se conserven en las Bibliotecas o Archivos” (George Steiner – Lenguaje y silencio)].
- [“Los hospitales son los sitios más peligrosos del mundo. La probabilidad de morir allí es mucho más alta que en cualquier otro sitio” – “La cama es el sitio más peligroso del mundo. La mayoría de gente muere acostada”]

Bioenzimex-DCH Plus Absorb® y Funerbio-Fresh®: productos biológicos que aceleran la descomposición de la materia orgánica y reducen los malos olores. Aportan una menor contaminación al subsuelo. Atacan la raíz del problema. No son enmascaradores. Mejoran las condiciones de trabajo…¡específicos para el sector funerario! [http://www.biointegral.es/]

GESFUN – Gestión Integrada de Funerarias – y GESCEM – Gestión Integrada de Cementerios – hacen mucho más sencilla la gestión de su cementerio o funeraria. Todo acompañado de unos perfectos planos del terreno a gestionar, optimizando el espacio para tumbas y nichos, y marcando las libres y las ocupadas como si de un parking se tratara [http://www.gespro.org/]

¿¡Acertasteis!? :-) Hoy hablo – en clave de humor, tremendamente asombrada por lo leído y respetando muchísimo el sector – de todo lo que rodea a la muerte, del trabajo funerario, de sus aspectos más específicos, de ciertas curiosidades. Después de un mes muy duro en el trabajo – con muchas muertes de gente joven, con mucha impotencia, agotada psicológicamente y casi sin tiempo para recuperarnos – es la manera ¿infantil? que he encontrado de coger aire, de respirar, de sonreír, de desmitificar este tema y de seguir adelante…sin, por ello, olvidar todo lo vivido estos días y respetando / acompañando a las personas que han fallecido y a sus familiares y amigos. Es la manera que he elegido de rendirles sentido homenaje a todas esas personas que se han muerto en estas últimas semanas, de las que yo he conocido sus caras y algo de sus vidas. Estoy segura que valoraban el saberse reír de este mundo y con este mundo, de dos de ellas estoy convencida que así era. Va por vosotr@s. Intentamos acompañaros lo mejor que supimos en vuestros últimos minutos. Fue muy duro.

Todo empezó a germinar cuando, hace unos días, cayó en mis manos una revista específica del mundo funerario llamada “Adiós” (Número 75 – Año XIII…¡nada menos!) que me hizo sonreír y que se convirtió en mi especial “revista que se llama Jueves y sale los miércoles”. Automáticamente, ¿a modo de terapia?, pensé en hacer un post al respecto. Y es que “es un hecho relativamente poco conocido que, en el transcurso de un año, se envían cerca de 20 millones de cartas a los muertos. No se anulan sus subscripciones a revistas, las multas por retrasos en los préstamos bibliotecarios…” (Joanne Harris – Zapatos de caramelo).

Algo he leído sobre los diferentes ritos funerarios en el mundo, o incluso sobre el llamado turismo de cementerios, pero, en torno a la muerte y a los entierros, hay muchas más cosas específicas y propias de las que yo nunca podía llegar a imaginar. Los griegos, leo por ejemplo en esa revista – cuna, como son, de la sabiduría clásica – hasta hace muy poquito no aceptaban la incineración. La ley especfica existe desde 2005 pero la presión de la iglesia ortodoxa hacía que, hasta hace muy pocos meses, las familias que quisieran incinerar a algún familiar, tenían que salir del país y volver con las cenizas [Me viene a la cabeza el libro de Saramago “Las intermitencias de la muerte” en el que La Muerte se toma vacaciones en un determinado país y la gente, para morirse, descansar en paz y no colapsar el país, tenía que cruzar al país vecino]. Es curioso como solucionan estos temas las diferentes religiones. Sigo aprendiendo que, hasta 1964, la Iglesia Católica tampoco dejaba incinerar a los muertos por considerarlo pecado mortal, pero luego cambió de idea y dijo que aquí lo que contaba era el alma, no el cuerpo, y que el alma no se quema por mucha incineración que hagan.

Maderón, reduce en un 70% los daños medioambientales. Un grupo de investigadores de Ingeniería Química de la Universidad CEU-San Pablo de Madrid ha obtenido el “Premio Ángel Herrera” a la mejor labor de investigación en el área politécnica por su trabajo con el Maderón – material realizado con residuos, de invento y patente española – utilizado como sustitutivo ecológico y alternativo al uso que en la actualidad se hace de la madera. Pensaron en realizar este trabajo de investigación para reducir el consumo de recursos naturales tan valiosos como la madera en la fabricación de féretros y urnas…No puedo evitar sonreír…¡¡a mí no se me hubiera ocurrido empezar un estudio por ese motivo creo que nunca en mi vida!! :-) Su mayor logro hasta el momento, dice Ricardo Díaz Martín – uno de los investigadores – ha sido que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha homologado los féretros realizados con Maderón para los traslados de cuerpos, por lo que el preceptivo cofre interno de zinc se evita. Así, dice, reducen notablemente el peso del ataúd, suprimen los impactos ambientales producidos por los lixiviados tóxicos del zinc cuando es inhumado, y evita riesgos laborales cuando es necesario retirar el cofre de zinc ante una incineración…¡¡¡Producto ideal!!! Respetuoso con el medio ambiente y protector para la salud de los trabajadores. [http://www.maderon.com/]

Fúnebre ION. Hay muchos tipos de silencio, dice el anuncio, y ahora también el silencio respetuoso del nuevo ION: el primer micro coche fúnebre eléctrico compacto, diseñado específicamente para circular por cementerios y recintos contiguos. Para los que aprecian el valor del silencio. “Esperemos que dé un buen servicio a los ciudadanos y que ellos lo acojan bien porque ya no tendrán que soportar ruidos y humos cuando caminen detrás del coche que traslada a sus difuntos”…¡Ah, y no circula a más de 40 km/h que parece ser que es la velocidad máxima permitida dentro de los cementerios!…Me estoy quedando sin palabras conforme profundizo en la lectura :-)

Por si os habéis quedado con ganas de más, dos citas a marcar en vuestras agendas:

- FunerMostra 2009 – Xª edición de la Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios – el 10, 11 y 12 de Junio en Valencia [Curiosamente el Congreso Nacional de Emergencias de este año es también en la Comunidad Valenciana, casi por las mismas fechas (espero que no casi en el mismo recinto), así como el Congreso Internacional Mediterráneo de Medicina de Urgencias…¿Qué tendrá Valencia este año? :-)]

- 2ª Jornadas Técnicas de Cementerios Municipales, el 7 y 8 mayo 2009 en San Sebastián, con temas tan interesantes como “Normas y medio ambiente en instalaciones de crematorios” o “Derechos de uso de las Unidades de Enterramiento”.

Un saludo VIVO a tod@s

PD: Increíble web la de http://www.estasmuerto.com/ dónde puedes redactar tu epitafio, enviar amenazas de muerte, saber cuándo morirás…¿?...¡Increíble porque exista, no por lo buena que es! Esto me hace pensar en un chiste conocido que dice: “Le dice un señor a su amigo: Mi abuelo sabía la hora exacta, el día exacto y el año exacto en que iba a morir”…¡Caramba – contesta el amigo – que alma tan evolucionada! ¿Cómo lo logró?...Respondió el señor: Se lo dijo el juez” :-)

PD: Muérase de gusto….es la publicidad con la que intenta captar clientes una página web de decesos en la red…¡¡¡Muéranse ustedes!!, les digo yo :-)